¿Qué mejor forma de empezar el día con nuestros alumnos si no es cantando?
Esta entrada es en especial para aquellas canciones que cantan nuestros alumnos de infantil para comenzar cada día la clase de una forma divertida y motivadora.
Este tipo de canciones se hacen en las aulas para que los niños y niñas aprendan hábitos y formas de comportamiento en nuestra sociedad, como por ejemplo saludar al entrar en clase cada mañana o despedirnos al finalizar la clase.
A continuación, os dejamos un vídeo de la canción del "Hola y Adiós":
Muchos pedagogos de Educación Infantil como Montessori, Decroly, las hermanas Agazzi, etc. inciden en la importancia de la música en esta etapa.
Los niños están en contacto incluso antes de nacer con la música, ya bien sea a través de los sonidos del ambiente que le rodea, de la madre, el padre, etc. De modo que, el bebé se desarrolla en un entorno sonoro diverso.
Por tanto, entendemos que la educación musical puede comenzar desde incluso antes de nacer el bebé.
En el caso de las aulas de Educación Infantil, es muy importante la presencia de la música en las actividades cotidianas ya que ésta provoca en los niños un aumento en la capacidad de memoria, de atención y concentración. Además, sirve como medio de expresión y estimula su imaginación.
El uso de la música puede combinarse con el baile y la danza, estimulando así los sentidos y el equilibrio y potenciando el desarrollo muscular.
Asimismo, es una oportunidad para que los niños interactúen entre sí, potenciando un clima de afectividad en el aula y es una excelente herramienta para adquirir nuevos conocimientos lúdicamente.
A continuación mostramos algunos ejemplos de canciones que pueden ser utilizadas en el aula de eduación infantil para trabajar contenidos como las partes del cuerpo o las vocales. Creemos que es importante el uso de estas ya que es una manera lúdica de aprender y los niños conocen, en este caso, su cuerpo y las vocales de una forma motivadora y que despierta su interés.
Los docentes de Educación Infantil deberán plantearse cuáles son más apropiadas para esta etapa y para
ello, se establecen, entre otros, los siguientes requisitos: – Que tengan un vocabulario adecuado y adaptado a las edades del alumnado – Que tengan un ritmo sencillo, que permita al niño una buena articulación. – Que sean canciones con una melodía fácil de seguir. – Que promuevan la actividad motora para contribuir de esta manera al desarrollo de la coordinación y el equilibrio. En definitiva, somos los docentes los encargardos de ofrecer a los alumnos materiales de calidad que promuevan la mayor y mejor adquisición de los conocimientos, y la música es un elemento clave para ello.
La música es un
pilar fundamental para lo pequeños y pequeñas que se encuentran
dentro de la etapa de Educación Infantil y es mucho más que la
repetición de las canciones tradicionales que estamos acostumbrados
a escuchar, tal y como presentaremos en el vídeo a continuación.
En el vídeo ofrecemos una breve entrevista de una compañera del grado, Antonia Galvín. Lo hemos realizado para obtener información sobre la importancia que existía en otra generación.
La música supone
una estimulación extra a la inteligencia emocional además de,
favorecer el desarrollo auditivo y cognitivo.
También, a día de
hoy, son muchas familias las que son conscientes de la importancia de
la música y de todos los beneficios que aporta a los infantes desde
edades muy tempranas como, por ejemplo, su repercusión en sus
capacidades de aprendizaje en materias tan diversas y, aparentemente,
inconexas como las matemáticas o el desarrollo de la imaginación.
Es importante destacar el papel de la confianza, ya que de esta manera los niños y niñas podrán realizar las actividades con más seguridad y comodidad y podrán participar de una manera activa en las diferentes actividades. También, les da posibilidad de establecer nuevas amistades y relaciones con su entorno.
La música favorece a la expresión corporal, ya que a través de ella el niño o niña puede mejorar su coordinación.
Por último, nos
gustaría destacar la influencia que tendrá un buen uso de la música
en esta etapa en la personalidad adulta que presentará dicho niño o
niña.